Fundamentación
Intensificar la formación práctica de los alumnos de las carreras de ingeniería que se dictan en las distintas Facultades Regionales y Unidades Académicas, desarrollar la formación científico - técnica actualizada y adecuada a las necesidades de un medio que está en continua evolución, evitar la disociación entre la formación del estudiante y el ejercicio profesional, desarrollar el espíritu crítico, independiente, innovador, de síntesis y de concreciones y promover el trabajo activo y creativo en equipo, con sus metodologías de acción y técnicas de comunicación.
Requisito Académicos
Todo alumno de una Carrera de Ingeniería deberá cumplir con la práctica supervisada, para lo cual se establecen los siguientes lineamientos indicativos:
- Es condición previa para presentar la "Práctica Supervisada" - PS que el alumno tenga cumplimentados los requisitos académicos exigidos para la inscripción a la integradora del Sto. nivel de la carrera. El alumno puede dar cumplimiento con la práctica supervisada desarrollando las actividades fuera de la institución o bien dentro de la misma.
- El alumno deberá presentar el plan de trabajo, que deberá ser aprobado por el Docente Supervisor.
- Carga horaria: mínimo de DOSCIENTAS (200) horas.
- Responsable: docente supervisor propuesto por el Consejo Departamental.
- Promoción: El alumno con el aval del Docente Supervisor habrá promocionado la actividad Práctica Supervisada en la instancia en que interviene el Tribunal Evaluador, conformado por el Consejo Departamental. Se hará constar en un acta donde su clasificación será APROBADO, firmada por sus miembros y visada por el Secretario Académico de la Unidad Académica. El original deberá labrarse en libro foliado y el duplicado se remitirá al Rectorado para su archivo.
Fuente: Anexo 1: Ordenanza Nº 973
Procedimiento de la Práctica Supervisada por el DISI
Condición: Tener cumplimentados los Requisitos Académicos exigidos para la inscripción a la integradora del 5to nivel de la carrera indicados en el ítem anterior.
Docente Supervisor - DS: Cumple con actividades de docencia en la carrera de Ingeniería en Sistemas de Información. Tendrá la responsabilidad de aprobar el Plan de Trabajo y realizar la tutoría de la PS.
Contraparte: Representante de la empresa/organización/institución responsable de evaluar el cumplimiento de la ejecución de la PS dentro de la entidad. Sería el coordinador del Proyecto.
Tribunal Evaluador - TE: compuesto por Docentes del DISI.
Formularios:
- Convenio de Aceptación-PPS1
- Caratula de Informe de Avance-PPS2
- Caratula de Informe Final-PPS3
- Evaluaciones - PPS4 & PPS5
- Evaluación del Docente Supervisor al Alumno-PPS4
- Evaluación del Representante de la Entidad al Alumno-PPS5
Plan de Trabajo: Describe la PS que se realizará.
Debe contener: Datos del alumno, lugar de ejecución (datos del representante, descripción de la entidad y cuáles son las problemáticas específicas a la PS), título, objetivo, alcance, fundamentación (razones teóricas y prácticas de la elección del tema), conocimientos, metodologías y herramientas de la carrera a aplicar, cronograma de las actividades a desarrollar (descripción y horas a consumir, representados en un Diagrama de Gantt). Este contenido debe ser el mínimo, pudiendo determinarse o solicitarse más de acuerdo a lo que se determine. Debe tener una extensión máxima de 5 páginas. El objetivo y el alcance deben ser expresados en forma clara, consistente y estar relacionados directamente con el conocimiento que se adquiere en las asignaturas de la carrera en forma parcial o total. No se admiten PS que no tengan esto en cuenta. Se debe considerar en la distribución de tiempos como máximo 6 horas diarias, dedicadas a la PS. El inicio de conteo de estas horas es a partir de la aprobación del Plan por parte del DS. El cronograma de las actividades debe contener la cantidad de horas por actividad, y al final de la misma la totalidad. El Plan de Trabajo es individual y cualquier similitud con otro Plan impedirá la continuación de la PS o requerirá de la convocatoria del alumno para su modificación. Todas estas consideraciones serán evaluadas para dar por aprobado el Plan de Trabajo.
Observaciones Generales:
- La Práctica Supervisada debe tener un mínimo de 200 y un máximo de 300 horas.
- La documentación debe ser entregada en formato digital que se pueda modificar (por ejemplo doc) a la cuenta de mail: ps_sistemas@frlp.utn.edu.ar
Características de Presentación: (se entregará una vez aprobada la presentación del tema de la PS)
- Carpeta A4 con tapa transparente
- Tamaño de página A4, márgenes: 2,5cm superior, 2cm inferior, 3cm izquierdo, 2cm derecho.
- Texto Arial 11. Interlineado: simple.
- Encabezado de página con Nombre, Apellido, Nº de Legajo UTN y Título de la PPS, a la derecha.
- Pie de página con Nº de página actual y total, a la derecha. Por cada Informe.
Inscripción: será en las siguientes etapas, SIEMPRE en formato digital y a la casilla de mail indicado anteriormente.
- Etapa I: del 1 al 15 de Abril del año en curso.
- Etapa II: del 1 al 15 de Junio del año en curso.
- Etapa III: del 1 al 15 de Agosto del año en curso.
- Etapa IV: del 1 al 15 de Octubre del año en curso.
Recepción de PS Concluídas: Una vez concluidas las PS deberán entregarse completas al DISI en formato impreso y digital. No se admitirán carpetas que estén incompletas en cualquiera de las secciones relacionadas al docente supervisor o a la entidad en la cual hace la práctica.
Flujo Normal:
- El Alumno solicita la Planilla de Inscripción en el Departamento de Alumnos.
- Presentación del plan de trabajo. Podrá ser de dos formas:
- El Alumno elige realizar uno de los proyectos ofrecidos en la Bolsa de Proyectos, entrega vía mail el PLAN DE TRABAJO de la PS, debiendo presentar a Planilla de Inscripción al DISI, donde se le asigna un DS en un plazo no mayor a 30 días. El alumno deberá seguir los pasos descritos en la Bolsa de Proyectos.
- El Alumno podrá proponer un tema nuevo, que no esté contemplado en la Bolsa de Proyectos. En este caso el DISI evaluará dicha propuesta, y de ser aprobada se podrá incorporar a dicha Bolsa. Luego deberá presentar la Planilla de Inscripción al DISI, donde se le asigna un DS en un plazo no mayor a 30 días.
- El DS revisa el PLAN DE TRABAJO recibido y lo aprueba, firma en la Planilla de Inscripción los puntos 3.1.1 (con fecha de asignación) y 8.1 (con fecha de aprobación). Una vez aprobada, el Alumno tendrá un plazo máximo de 6 meses en la culminación de la PS, o antes del cierre del ciclo lectivo, lo que ocurra primero. Pasado dicho plazo se anulará la misma.
- El DS y la contraparte firman el Convenio de Aceptación. El Alumno completa los puntos 4, 5 y 6 de la Planilla de Inscripción. En caso de ser un trabajo de la Bolsa de Proyecto, la contraparte será el coordinador de dicho proyecto.
- El Alumno desarrolla el PLAN DE TRABAJO aprobado y presenta los Informes de Avance (mensuales o por etapas) al DS. El DS y la contraparte los revisan y aprueban adjuntando sus firmas.
- Una vez terminada la PS, el Alumno presenta un Informe Final al DS. El DS y la contraparte lo revisan y aprueban adjuntando sus firmas.
- El DS, la contraparte y el Alumno completan los formularios de Evaluación.
- El DS completa y firma el punto 10.1 de la Planilla de Inscripción.
- El Alumno entrega toda la documentación de la PS (Plan de Trabajo actualizado, Informes de Avance, Informe Final, formularios de Evaluación y la Planilla de Inscripción) al DISI.
- El DISI registra la recepción y prepara la documentación de la PS del alumno para el coloquio frente al TE, fijándole una fecha para su exposición según se establezca por los responsables de la PS por parte del DISI.
- El TE se expide sobre la presentación del alumno con APROBADO en un Acta de Examen.
- El DISI entrega al Departamento de Alumnos el Acta de Examen, para que registre en el sistema el resultado de la evaluación por parte del TE a la PS realizada por el Alumno.
Flujos Alternativos:
- 2.a) El Alumno solicita mediante NOTA la reincorporación de una PS con PLAN DE TRABAJO anulado justificando los motivos e incorporando su reprogramación: El DISI considerará el pedido realizado por el Alumno y determinará la continuidad o no de la PS.
- 5.a) Han transcurrido 6 meses de calendario académico desde la aprobación del PLAN DE TRABAJO y el alumno no ha presentado la documentación correspondiente (Informes de Avance y Final): Se procederá a realizar la anulación de la PS.
- El TE desaprueba la PS: El alumno debe resolver los inconvenientes y presentar la documentación que corresponda, para la próxima fecha de coloquio.
|
Procedimiento Específico para Docentes Supervisores |