Historia Institucional

   Reseña


Existen actualmente en nuestro país, 41 Universidades Estatales. La Universidad Tecnológica Nacional (UTN) ocupa, dentro de ellas, un lugar particular por su estructura académica, orientada específicamente a la enseñanza de la Ingeniería, como por su distribución de carácter federal, que le otorga la posibilidad de encontrarse en casi todas las provincias de nuestro país. La estructura académica, le permite obtener una íntima Vinculación con el Sistema Productivo que se amplía teniendo en cuenta las necesidades regionales a la cual puede responder por encontrarse inserta en casi todo el territorio Nacional.

La Investigación, es tomada por la UTN, como un aspecto esencial de la vida universitaria y se realiza por medio de Grupos de Investigación Básica y Aplicada, sobre temas relacionados con las necesidades y características del sistema productivo local. De esta manera, la "Transferencia del Conocimiento" generado en la Universidad hacia la sociedad, es directo y en respuesta a las necesidades específicas.

   Nuestra Universidad


 

Fue a través de la Ley 13.229, sancionada el 19 de agosto de 1948, que se implanta para los Obreros el Ciclo Básico de Aprendizaje y Capacitación en las escuelas dependientes de la Comisión Nacional de Aprendizaje y Orientación Profesional, (cursos de perfeccionamiento técnico), con el fin de proporcionar a la industria técnicos competentes y especializados.

En el Capítulo II de dicha Ley, se establece la creación de la Universidad Obrera Nacional como Institución Superior de Enseñanza Técnica, dependiente de la Comisión Nacional de Aprendizaje y Orientación Profesional, con el objeto de formar integralmente profesionales de origen obrero, destinados a satisfacer las necesidades de la Industria Nacional.

En sus comienzos, el egresado obtenía el Título de: "Ingeniero de Fábrica" en las especialidades correspondientes.

El 7 de octubre de 1952, mediante el Decreto 3014, se aprueba el Reglamento de Organización y Funcionamiento de la Universidad.

En 1953, comienzan a dictarse los cursos en las "Facultades Regionales" de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Rosario y Santa Fe.

Y es a partir de 1954, donde se suman las "Facultades Regionales" de Bahía Blanca, La Plata, Tucumán y Avellaneda.

La Ley 14.855, sancionada el 19 de octubre de 1959, desafecta a la Universidad Obrera Nacional como integrante de la Comisión Nacional de Aprendizaje y Orientación Profesional. Esto significa que  desde esa sanción funcionaría integrada al régimen de autonomía que actualmente posee y su nombre será el que hoy día la Universidad lleva como: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL - UTN

El 31 de agosto de 1962, la Asamblea Universitaria aprueba el Primer Estatuto de la UTN, que para ese entonces contaba con solo once (11) Facultades Regionales. El Estatuto fue corregido y actualizado en julio de 1986.

El Congreso de la Nación aprueba la ley 23.068 (junio 1984), destinada a normalizar las Universidades Nacionales, seriamente afectadas por las medidas tomadas en todos los campos por el gobierno de facto. Esta ley, permite iniciar los trabajos destinados a devolver a la UTN, toda la fuerza creadora que necesitaba para resumir su papel en la reconstrucción de la educación universitaria.

En diciembre de 1986, la "Universidad Tecnológica Nacional", vuelve a elegir sus propias autoridades a través de la Asamblea Universitaria.

Todas las Universidades tienen una misión en la sociedad, la Universidad Tecnológica Nacional, es reconocida como una institución educacional de estudios superiores que tiene como misión específica crear, preservar y transmitir la técnica y la cultura universal en el campo de la tecnología.

Actualmente, cuenta  con 32 establecimientos educativos (29 Facultades Regionales y 3 Unidades Académicas) distribuidas a lo largo y a lo ancho del país.

 

   Facultad Regional La Plata


 

“Este año 2016 se cumple el 30 Aniversario de la creación de la Carrera de Ingeniería en Sistemas de Información.”   

La "Facultad Regional La Plata" - FRLP, creada el 24 de septiembre de 1954, surge como una necesidad de la época, inmersa en las transformaciones culturales y sociales.

En sus orígenes funcionó precariamente en las instalaciones del Colegio Mary O'Graham y posteriormente en el Colegio Nacional.

Brindando a la comunidad los primeros frutos de este nuevo proyecto educacional : 15 jóvenes obtuvieron en el año académico 1958, su título de "Ingenieros Tecnológicos".

El 1 de octubre de 1961, el Gobierno Nacional por Decreto N° 9035, le transfiere el predio sito en calle 60 esq. 124 de la ciudad de La Plata, con más de 77.000 metros cuadrados, tomando posesión del mismo el 11 de enero de 1962. Igualmente, cabe mencionar que el sueño de la casa propia pudo concretarse recién en el año 1966, contribuyendo para ello el "Gobierno de la Provincia de Buenos Aires".

Hoy la FRLP, cuenta con una planta de 11.000 metros cuadrados cubiertos y a cinco décadas de su creación, ha entregado al medio más de 2.000 egresados en distintas especialidades, quienes con sus conocimientos y experiencias han contribuído al desarrollo Nacional siguen y seguirán haciéndolo.

La Especialidad en Ingeniería en Sistemas de Información cumple 30 años! El primer Plan de Estudio fue el 1985 con Régimen de Correlativas 1985, sin embargo, fue en 1986 que se dictó el primer año de la Carrera en esta Facultad Regional y tenía una duración de 6 años. Fueron ajustados los Planes de Estudio en el transcurso de estos años. Hoy la carrera dura 5 años y su último Plan vigente es el 2008. Cuenta con un Título Intermedio de: Analista Universitario de Sistemas, con una duración de 4 años.